Entradas

RESERVAS NATURALES EN COLOMBIA GRADO 11

Imagen
   La reservas naturales en Colombia   ¿Qué es una reserva natural? Las reservas naturales  son controladas por el hombre para su protección contra daños que se puedan producir en ellas, así como para evitar la degradación ambiental . Con todo ello se busca garantizar un buen cuidado de la zona, así como ofrecer oportunidades de investigación y de educación. Actualmente existen  59 áreas protegidas en el país de Colombia , las cuales pertenecen al Sistema de Parques Nacionales Naturales. Estos son algunos datos curiosos: Las 5 especies con mayor prioridad en términos de cuidado son el jaguar, el cóndor, la tortuga verde, el oso y el loro orejiamarillo.  
Imagen
menos plástico, más vida  El plástico afecta negativamente al medio ambiente debido a su lenta descomposición, generando contaminación y dañando la vida marina y los ecosistemas. Su difícil reciclaje contribuye a la acumulación de residuos. Además, la producción de plástico emite gases de efecto invernadero y agota recursos no renovables. Reducir su uso y adoptar alternativas sostenibles son clave para proteger el entorno natural.  
Imagen
¿Cómo puedo contribuir en el medio ambiente? Para contribuir al medio ambiente, puedes reducir, reutilizar y reciclar, ahorrar energía y agua, usar transporte sostenible, comprar de manera consciente, plantar árboles, evitar el plástico en exceso, educarte sobre temas ambientales, participar en limpiezas locales y apoyar organizaciones ambientales. Cada pequeña acción suma para proteger el planeta.  

video sobre la conciencia ambiental

Imagen
 CONCIENCIA AMBIENTAL  La conciencia ambiental es la comprensión y la sensibilidad que una persona o comunidad desarrolla hacia los problemas y desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta. Implica la capacidad de reconocer la interconexión entre los seres humanos y el entorno natural, así como el impacto que nuestras acciones individuales y colectivas tienen sobre el medio ambiente. Una persona con conciencia ambiental está consciente de la importancia de proteger y preservar los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas para garantizar un equilibrio sostenible entre el desarrollo humano y la naturaleza .

Parque Nacional Natural Amacayacu

Imagen
 Parque Nacional Natural Amacayacu Conservar una  muestra  representativa  de  los  ecosistemas  del  interfluvio  Putumayo  –  Amazonas asociados  a  las  formaciones  geológicas  pebas,  terciario  superior  y  cuaternario,  que  aportan  a  la conectividad en zona fronteriza. Aportar al mantenimiento de la red hídrica conformada por las cuencas Cotuhé – Putumayo, Purité, Amacayacu y Matamatá, su riqueza hidrobiológica y la importancia para la soberanía alimentaria de las comunidades relacionadas. Contribuir al fortalecimiento del uso y manejo sostenible de los recursos naturales y el relacionamiento de los grupos étnicos presentes en el área de influencia del PNNA. Mantener las funciones de los ecosistemas para garantizar la regulación climática local y aportando a la mitigación del cambio climático global. Contribuir al mantenimiento de sitios representativos de lo...

Parque nacional natural Yaigojé Apaporis

Imagen
  Parque nacional natural Yaigojé Apaporis Proteger los valores de los recursos de los pueblos indígenas Macuna, Tanimuka, Letuama, Cabiyari, Barazano, Yujup Maku y Yauna asociados a la conservación, uso y manejo del territorio y el  área protegida como núcleo del “Complejo Cultural del Vaupés”. Contribuir a la conectividad de los ecosistemas de las cuencas de los ríos Caquetá y Río Negro, garantizando la integridad ecosistémica del área como aporte a la funcionalidad de las mismas, a los procesos de regulación climática y al sustento de la reproducción social, cultural y económica de los grupos indígenas del área protegida. Fortalecer el “Sistema de Sitios Sagrados” y rituales asociados sobre los cuales se soporta el manejo y uso del territorio representado en el área protegida que hacen los grupos indígenas del “Complejo Cultural Vaupés”.